Las expectativas por el abastecimiento mundial son las mejores, lo que llevaría, por amplia oferta, a una reducción de precios.
La producción mundial de cereales alcanzará un récord histórico en 2014, con más de 2.532 millones de toneladas, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
La cifra marca 65 millones de toneladas más que el pronóstico inicial de comienzos de este año.
La entidad hizo esta previsión teniendo en cuenta su informe Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, que confirma el impulso por las condiciones favorables en Europa y una cosecha récord de maíz en los Estados Unidos.
“La cosecha mundial récord de cereales de este año superará lo previsto, permitiendo que los inventarios alcancen su nivel más alto desde el año 2000”, dijo la FAO.
La producción mundial de trigo se pronostica en 718,5 millones de toneladas, con un aumento marginal en comparación con la producción máxima de 2013.
La producción mundial de cereales secundarios (maíz, cebada, sorgo y otros) se pronostica en 1.308 millones de toneladas, prácticamente sin cambios respecto al tope de 2013.
La producción de maíz se espera llegue a 1.018 millones de toneladas, alrededor del 1 por ciento por encima de la producción récord de 2013, lo que refleja los resultados más altos que se esperan en los Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la Federación Rusia.
Por su parte, la producción de arroz se estima en no menos de 476 millones de toneladas, una cifra casi igual a la del 2013, mientras los inventarios se reducirán en 5 millones, para sumar 102 millones de toneladas.
Las cifras pudieron ser mejores, pero se truncaron debido a una cosecha principal más reducida en la India.
AFECTAN LOS CONFLICTOS Y LA SANIDAD
El informe advierte que la inseguridad alimentaria está empeorando en diversos países debido a los conflictos civiles, la meteorología adversa y el brote de la enfermedad del virus del Ébola. Esta última ha tenido un enorme impacto en los sectores agrícola y alimentario en África occidental.
Los conflictos afectan gravemente a la inseguridad alimentaria. La situación en Siria es especialmente urgente, ya que una cosecha escasa está agravando la tensión debida al empeoramiento del conflicto civil. La FAO señaló una disminución notable de las cosechas, debida al abandono de las tierras.
AVISO LEGAL: La información y contenidos presentados son a título informativo y educativo y no deben emplearse para la utilización de los productos. La información e indicaciones es suministrada por el fabricante o importador, no se asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones de los contenidos aquí publicados ni por el uso o decisiones que tome el usuario de la información. Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido o diseño de esta página. Soy del Campo, su logotipo y nombre son marcas registradas.